El INGEMMET a través de su Laboratorio de Teledetección emplea datos satelitales de los sensores LANDSAT TM y ETM, así como TERRA ASTER, entre otros, a través de los cuales es posible complementar la cartografía geológica, para resaltar rasgos y características geológicas que pueden ser verificables en campo.
El servicio que brinda el Laboratorio de Teledetección sobre el procesamiento, análisis, interpretación e impresión de imágenes satelitales, facilita las tareas de campo del geólogo ya que permite visualizar e interpretar áreas extensas y a veces inaccesibles, así como planificar los puntos de muestreo.
Incluye todas las correcciones básicas necesarias para que la imagen pueda ser usada correctamente para los análisis e interpretaciones más avanzadas.Desde correcciones radiométrica, geométrica y atmosférica hasta la aplicación de técnicas avanzadas de procesamiento espacial, espectral y temporal.
Así también comprende la validación de productos con medidas espectrales en campo (ground truth) para validación y afinación de productos. Todos los mapas generados pueden ser fácilmente integrados a una base de datos SIG.
Laboratorio de Teledetección brinda el apoyo técnico a las diferentes Direcciones Geológicas de Línea para el desarrollo de sus proyectos. Este apoyo se realiza a través de:
- Procesamiento, análisis e interpretación de imágenes satelitales. El análisis comprende:
- Análisis visual
- Análisis espacial
- Análisis espectral
- Análisis temporal
- Mediciones espectrales en campo y laboratorio : Mediante equipos de espectroradiometría que permiten llevar a cabo mediciones de las características espéctrales de las diferentes coberturas (minerales, roca, suelos, vegetación, agua, entre otros), los mismos que son usados ya sea para la calibración de los datos adquiridos mediante sensores satelitales o a bordo de aviones y validación de nuestros productos. De la misma manera pueden ser usados para llevar a cabo estudios de Reflectancia Aplicada al cartografiado de minerales en zonas con potencial minero como complemento en la caracterización espectral de depósitos/yacimientos minerales.
- Análisis SIG : En el cual se combina la información obtenida de las imágenes satelitales con los datos temáticos obtenidos de otras fuentes como: geología, geofísica, geoquímica, , entre otros, haciendo uso de las herramientas de análisis proporcionadas por los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para el análisis espacial de diferentes parámetros geoambientales que contribuyan a la toma de decisiones.