Tinción de Feldespatos para la identificación de Feldespatos potásicos Tinción de Feldespatos para la identificación de Feldespatos potásicos

 
  • 01. Sacando la galleta del HF
    01. Sacando la galleta del HF
  • 02. Enjuague de la muestra después del HF
    02. Enjuague de la muestra después del HF
  • 03. Secado de la muestra en la plancha
    03. Secado de la muestra en la plancha
  • 04. Muestras secas
    04. Muestras secas
  • 05. Muestras en Cobalto Nitrito de Sodio
    05. Muestras en Cobalto Nitrito de Sodio
  • 06. Enjuague de muestras despues del Na3(Co(NO2)4)
    06. Enjuague de muestras despues del Na3(Co(NO2)4)
  • 07. Enjuague de muestras despues del Na3(Co(NO2)4)
    07. Enjuague de muestras despues del Na3(Co(NO2)4)
  • 08. Lavado de galletas
    08. Lavado de galletas
  • 09. Lavado de galle
    09. Lavado de galle
  • 10. Lavado de galletas
    10. Lavado de galletas
  • 11. Secado de galletas a la plancha
    11. Secado de galletas a la plancha
  • 12. Galletas secas
    12. Galletas secas
  • 13. Comparación Muestra patrón (ortosa) y galleta
    13. Comparación Muestra patrón (ortosa) y galleta

En algunos casos puede ser conveniente teñir alguno de los minerales de la muestra, con el fin de facilitar su identificación o para potenciar la observación de determinadas estructuras.

Como una prueba para identificar los feldespatos potásicos e indicar la cantidad de éstos en una muestra, se emplea la Tinción de Feldespatos.

El procedimiento de ésta técnica esta ampliamente desarrollada en el Material de lectura en la zona de descarga.