Paleontología
Paleontología
El Área de Paleontología de la DGR se ha constituido en un soporte de los trabajos de levantamiento y actualización de la Carta Geológica Nacional. A partir del presente año se plantea que retome los trabajos de investigación inherentes a su especialidad mediante la firma de convenios específicos con el Museo de Historia Natural.
ACT3 .- ESTUDIOS PALEONTOLÓGICOS
Actividad en curso
Fecha de Inicio: 2015 Fecha de Fin: Permanente Realizará las investigaciones paleontológicas requeridas para la actualización de la Carta Geológica Nacional y el trabajo de otras direcciones de línea. Para tal propósito, el personal estará sujeto a los procedimientos de aplicación estratigráfica (biozonas y cronoespecies), paleobiológica (enlaces filéticos y evolutivos) y paleoambientales (ecología y cuencas sedimentarias) que correspondan. Para el seguimiento y desarrollo de las tareas, el Área de Paleontología se ha dividido en dos secciones: 1) Micropaleontología y 2) Macropaleontología, cada una con tres campos de aplicación: a. Paleobotánica, b. Paleozoología de invertebrados y c. Paleozoología de vertebrados.
Reporte:
- Catálogo virtual de fósiles: Actualización
- Base de Datos Paleontológica: Actualización
- Guía de Paleoflora y Paleofauna del Paleozoico del Perú
- Informes de estudios paleontológicos
- Tres (03) Fósiles vertebrados preparados, limpios y montados en convenio con el MHN-UNMSM:
- Cráneo de Squalodelphinidae (Delfín)
- Cráneo y columna vertebtal de un Isurus (Tiburón)
- Cráneo de un Misticeto (Ballena)
- Informe técnico del paleoambiente sedimentario en la Formación Madre de Dios en convenio con el MHN-LOS ANGELES, Estados Unidos.